miércoles, 8 de junio de 2011

Taxonomía Boulding.

Taxonomía Boulding.
La jerarquía es un concepto importante que puede utilizarse para representar el hecho de que los sistemas pueden ordenarse de acuerdo a varios criterios, uno de los cuales es la complejidad en incremento de la función de sus componentes. Boulding proporciona una jerarquía en la cual pueden considerarse los siguientes niveles de sistemas.
1. Sistemas no vivientes
1.1. Estructuras estáticas llamadas marcos de referencia.
1.2. Estructuras dinámicas simples con movimientos predeterminados, como muestra en el mundo físico que nos rodea. Estos sistemas son llamados aparatos de relojería.
1.3. Sistemas de cibernética con circuitos de control de retroalimentación llamados termostatos.
2. Sistemas vivientes
2.1. Sistemas abiertos con estructura de auto-mantenimiento. Las células representan el primer nivel en el cual la vida se diferencia de la no vida.
2.2. Organismos vivientes con poca capacidad de procesamiento de información, como las plantas.
2.3. Organismos vivientes con una capacidad de procesamiento de información más desarrollada pero no “autoconscientes”. Los animales, excluyendo al hombre, se encuentran en este nivel.
2.4. El nivel humano, se caracteriza por la autoconciencia, auto-reflexión, conducta de integración.
2.5. Sistemas y organizaciones sociales.
2.6. Sistemas trascendentales, o sistemas más allá de nuestro conocimiento presente.
En forma similar, se pueden desarrollar otras jerarquías basadas en categorizaciones de la noción de complejidad. Se han utilizado niveles de mecanización para caracterizar la progresión de sistemas manuales a automatizados. Los sistemas a los niveles más elevados muestran no sólo auto corrección, sino también propiedades adaptativas de aprendizaje. Los individuos y grupos se han visto como sistemas de procesamiento de información con diferente complejidad. En forma similar, pueden utilizarse niveles de integración en la conducta que dependen de la complejidad de las funciones humanas de procesamiento de información, para explicar y analizar el contenido del trabajo mental.
(Van Gigch, John P. Teoría general de sistemas. Editorial Trillas. Páginas 51-53)

ejemplo.
El sistema solar es un ejemplo claro, de la taxonomía que plantea   Boulding, para mas comprencion ver los sigientes ejemplos:


















Instituto Tecnológico de Durango. Antología Didáctica de ingenieria de sistemas. En M. E. Rosales, teoria general de lsistemas (págs. 51-53). Editorial Trillas.
Van Gigch, j. P. teoria general de los sistemas. editorial trillas.





Conclusión.


 En base a lo anterior se concluye que la taxonomía de los sistemas es una parte elemental para analizar y responder a las problemáticas que se enfrente un sistema de producción, ya que se puede deducir cual es la dificultad que se enfrenta el sistema, así como también  buscar la forma de cómo atarlo y en tal caso suprimirlo, por lo cual invito a todos aquellos que interesen sobre este tema la profundización hasta sus puntos más concretos sobre esta temática de la taxonomía, por mi parte es todo agradeciendo la colaboracion del asesor Nicolas Higareda Cisneros, que con su aportacion a mi blog pude mejorarlo.

4 comentarios:

  1. Buen trabajo Felipe!!

    Es necesario que incluyas las referencias bibliográficas, ligas a algunos videos o imagenes que podrían dejar más claros los conceptos.

    te recomiendo incluyas el objetivo del blog en el título, para mejor claridad.

    ResponderEliminar
  2. Muy bien Luis Felipe, ya vi incluidos los aspectos que mencioné en el comentario anterios, a excepción de las referencias, debes tomar en cuenta que sean validas y te debes basarte en el APA. lo podras localizar en la plataforma enla carpeta de archivos.

    Felicidades!!

    Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Tengo que decir que es buen trabajo este ... Pero debo resaltar que la ortografía es horrible!... No puede ser

    ResponderEliminar
  4. Tengo que decir que es buen trabajo este ... Pero debo resaltar que la ortografía es horrible!... No puede ser

    ResponderEliminar